
Reflexiones pedagógicas
09
El papel del maestro
Dado que se han dado muchas discusiones alrededor de la barrera que genera la cibercultura para la mediación maestro-alumno, donde se piensa que desaparece el maestro, es de carácter imperante que se aclare que por medio del espacios como este (páginas web, aplicaciones, juegos, foros online, etc.) el papel de maestro se consolida.
Según Labarrere, A. (2008), “cuando se habla de mediación pedagógica, se tiene en cuenta principalmente cierto género de acciones y actividades ejecutadas para obtener modificaciones en las personas; estas acciones que pueden ser más o menos formales, están asociadas de alguna manera y en algún momento con la intencionalidad y la conciencia de los sujetos”; en este sentido el maestro cuando recomienda cualquier tipo de interacción virtual, cuando se piensa una actividad online y cuando propone medios distintos a los encuentros físicos-escolares, también está mediando porque pone de manifiesto una propuesta con fines educativos.
Por otro lado, cabe aclarar que mediante este nuevo paradigma de la cibercultura, el maestro toma un papel distinto. En palabras de Levy, P. (1999) "a partir de ahora, la principal función del profesor ya no será la de difundir conocimientos -asegurada de forma más eficaz por otros medios-, sino más bien la de incitar a aprender y a pensar”. Lo anterior ha ocasionado que muchos docentes sientan amenazada su autoridad y relevancia en el mundo posmoderno, sin embargo, vale la pena ver este cambio como una oportunidad de dinamizar los procesos educativos, ofreciéndole la oportunidad al estudiante de que se sienta libre y autónomo, de que explore aquellas herramientas con las que más se siente cómodo y que ponga en ejecución sus planes ante una perspectiva tan amplia como el ciberespacio.