
05
Interferencia
El problema de la interferencia es uno de los más importantes de todos los tiempos, ya que con el experimento de la doble rendija de Young, se encontraron propiedades de interferencia en la luz, lo que abrió paso a una época en la cual la luz se explicaba por dos teorías totalmente contradictorias, dicho hecho es llamado hoy en día como la dualidad onda – partícula, el cual es uno de los pilares de la física moderna actual.
En relación a ondas luminosas; dos ondas que se emiten desde un mismo punto y discurren paralelas entre sí haciendo coincidir sus cimas y valles (se dice que las ondas luminosas están en fase), suman sus intensidades (brillantez) y al incidir sobre un objeto lo iluminan con mayor intensidad o brillantez. En cambio, si dos ondas luminosas discurren ligeramente desfasadas, en un ¼ ó en ½ longitud de onda ( contraste de fases de las ondas luminosas) la intensidad de ellas se anula, de manera parcial o total, respectivamente (fig. luz 9.b y c) Esto se traduce en que el objeto iluminado por ellas recibirá la mitad de la intensidad luminosa (1/4 de desfase) o al anularse totalmente (1/2 de desfase) no será iluminado. A este comportamiento de dos ondas luminosas desfasadas se le denomina interferencia
En esta experiencia nos enmarcaremos en el reconocimiento de la interferencia en distintos tipos de onda, partiendo de ondas comunes, como las formadas en el agua, pasando por las ondas de sonido y por último experimentando qué pasa con las ondas de luz.

Nuestro propósito es Reconocer que la luz tiene un comportamiento ondulatorio, además de que toda onda tiene la propiedad de interferencia.
El applet requiere descarga, por lo cual, el estudiante deberá hacer click en el ícono con la flecha, donde será descargado el applet, para su uso es necesario tener java actualizado.
El applet se encuentra en inglés, por lo cual suministramos un glosario al final de este documento, para llevar acabo la actividad.
Al principio tenemos una gota cayendo al agua con una amplitud y una frecuencia dada, que el estudiante puede manipular, al lado derecho tenemos una lista de opciones, donde aparecen opciones como agregar más fuentes, poner rendijas, poner detectores y otras cosas. En la parte superior aparecen tres pestañas, la primera para el agua, la segunda para el sonido y la tercera para la luz.
El estudiante deberá manipular a su antojo los controles de amplitud, frecuencia, número de fuentes, número de rendijas, separación de las rendijas y ancho de las rendijas en los tres casos (agua, sonido y luz) para observar los patrones que se forman, nos interesa más el patrón que se forma cuando existen dos rendijas.
Applet
Desempeños:
-
Reconoce el fenómeno de interferencia en distintas situaciones cotidianas.
-
Relaciona los distintos tipos de ondas que intervienen en la interferencia.
Glosario:
-
Water: Agua.
-
Sound: Sonido.
-
Light: Luz.
-
Measuring tape: Cinta métrica.
-
Stopwatch: Cronómetro.
-
Add detector: Añadir detector.
-
Rotate view: Rotar vista.
-
One Drip: una llave.
-
Two Drip: Dos llaves.
-
No Barrier: Sin barrera.
-
One slit: Una rendija.
-
Two slits: Dos rendijas.
-
Slit widht: Ancho de las rendijas.
-
Slit separation: Separación de las rendijas.
-
Add Wall: Añadir muro.
-
Frecuency: Frecuencia.
-
Amplitude: Amplitud
-
Speaker: Parlante.
-
Mirror: Espejo.